miércoles, 31 de agosto de 2011

"Impresión del sol naciente", Monet



Estudio de las Coplas de Jorge Manrique

Si no fuera por las Coplas, Manrique sería uno más de los muchos que por entonces cantaban a sus damas con los tópicos del amor cortés.

En 1476 moría D. Rodrigo Manrique, figura importante de la política de su tiempo. Su hijo Jorge compuso entre 1476 y 1479 un planto conocido tradicionalmente como Coplas a la muerte de su padre, obra señera del género elegíaco medieval.

ESTRUCTURA

Consta de 40 coplas y la mayoría de los críticos coinciden en señalar tres partes en las coplas:

1ª parte: estrofas de la 1 a la 13 en las que nos exhorta Manrique a que advirtamos la fugacidad de la vida y de las cosas de este mundo: “Cómo se pasa la vida...”

“Cuán presto se va el placer...”

“Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar...”

“Pues si vemos lo presente / cómo en un punto se es ido...”

2ª parte: estrofas de la 14 a la 24 en las que el autor evoca a personajes ilustres contemporáneos. Ahora los temas del tiempo y de la fortuna se ejemplifican con los casos particulares y usa sugerentes interrogaciones retóricas que se ajustan a la regla de la pregunta clásica ubi sunt ?, viejo tema de origen bíblico (dónde están quienes antes estuvieron con nosotros en este mundo).

3ª parte: de la copla 25 a la 40. Máxima concreción. Personalidad, fama y muerte de D. Rodrigo, objeto de la elegía y con él se alcanza el punto de máxima humanización.

Como vemos Manrique sigue en Las Coplas una línea que va de lo general a lo particular, (Estructura deductiva).

MÉTRICA

Las 40 estrofas se llaman Coplas de pie quebrado o manriqueñas. Cada estrofa tiene 12 versos, se trata de una sextilla doble. Dentro de cada sextilla son octosílabos: 1º, 2º, 4º y 5º y dos son tetrasílabos: 3º y 6º.

En general los 12 versos desarrollan un pensamiento completo y en cada verso se alberga una unidad sintáctica, de modo que apenas hay encabalgamiento, sólo en caso necesario.

La RIMA es consonante y predominantemente llana EL RITMO producido por la secuencia de los dos octosílabos seguido de un tetrasílabo es muy solemne. El tetrasílabo (pie quebrado) introduce ritmicamente una ruptura, como si obedeciera a un desaliento, que se adecua muy bien al tono funeral del poema. (ese pie quebrado se asemeja perfectamente al doble de campanas de un funeral ).

LENGUAJE Y ESTILO

El lenguaje es claro y sencillo. Las Coplas se distinguen por la naturalidad y sencillez de su léxico en contraste con el muy latinizante que constituía la moda en el S. XV impulsado por Juan de Mena y el Marqués de Santillana.

Se observan vacilaciones idiomáticas típicas de su época ya que la lengua aún no está fijada:

alternancia de F inicial o H, “no” / “non”, “ni”/ “nin”, “vos”/ “os”, “e”/”y”.

Uno de los rasgos fundamentales es la supresión de vanos adjetivos para centrarse en el meollo del sustantivo .

Igualmente son escasos los recursos retóricos que emplea:

- La interrogación retórica como sugerente invitación a la reflexión

- Algunas metáforas

- La imagen que domina Las Coplas es la del VIAJE; dentro de esta imagen primordial se colocan otras: el fuego, el rocío, la hierba, todas ellas son imágenes de lo transitorio de la vida en este mundo.

TEMAS

Hay varios temas en Las Coplas: El juicio del mundo, la fugacidad de lo terreno, el tiempo, la fortuna, la muerte y sobre todo es un homenaje poético de carácter póstumo elegíaco que rinde a su padre.

En cuanto al tema de la muerte nos preguntamos cuál es la relación existente entre Las Coplas con “Las Danzas de la Muerte”, género característico de este siglo. Manrique ha evitado todo fácil efectismo al referirse a la muerte; ésta gravita densamente en la parte central de la composición pero tan sólo vemos a través de breves imágenes sus efectos destructores. Nuestro autor rechaza la truculenta y macabra presencia de la muerte propia de Las Danzas porque sabe que el verdadero horror a la muerte se debe a que no tenemos contacto con ella. Manrique no quiere la muerte de Las Danzas por ser espectacular, su designio es llegar al fondo del alma y no quedarse con estas sacudidas melodramáticas con que escalofría lo macabro.

Además Las Coplas son un sermón funeral , desde el principio se percibe el tono de exhorto que las caracteriza: Recuerde el alma dormida / avive el seso e despierte...

En correspondencia con este tono, está la sentenciosidad, el poema está plagado de sentencias que se recuerdan como máximas de valor eterno: “Cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte / tan callando.

“Cualquier tiempo pasado fue mejor”

“Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir.

SENTIDO

Algunos críticos dirán que Las Coplas son “un canto sereno, reposado y alentador.

En tres planos de vida desarrolla Manrique el poema:

*Primer plano: el terrenal o carnal, donde moran los pecados.

*Segundo plano: el del más allá, sobrenatural, que condiciona toda la vida.

*Tercer plano: el de la existencia honrosa, la fama, la gloria, la tercera vida.

La muerte, piensa él, es inevitable, pero puede ser vencida por una idea de honor y heroísmo, que conquista una nueva vida terrena: la de la fama.

De ahí la gran diferencia que hay entre la muerte que trata accidentalmente a todos por igual en las Danzas medievales y esta otra muerte. Con todo, la última resonancia de las Coplas constituye una afirmación de la vida, lo que se ha interpretado como rasgo pre-renacentista.

Elementos renacentistas y medievales en Las Coplas.

Manrique está más cerca de la Edad Media que, por ejemplo, La Celestina más próxima al Renacimiento.

En Manrique sólo hay dos elementos renacentistas:

-La fama

-La Fortuna.

Elementos medievales:

-A partir de la copla 29 se refleja la estructura de la Edad Media, nos hace ver que su padre fue un noble.

-Vida eterna (concepción cristiana) típicamente medieval: “el vivir que es perdurable no se gana...”

-En los versos que afirma que si no queremos morir no estamos de acuerdo con Dios: “Que querer hombre vivir cuando quiera Dios que muera” (es de locos).


FUENTE: Departamento de Lengua Castellana y Literatura, IES La Jara.

"Más allá del amor". Octavio Paz

Todo nos amenaza:
el tiempo, que en vivientes fragmentos divide
al que fui
del que seré,
como el machete a la culebra;
la conciencia, la transparencia traspasada,
la mirada ciega de mirarse mirar;
las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba,
el agua, la piel;
nuestros nombres, que entre tú y yo se levantan,
murallas de vacío que ninguna trompeta derrumba.
Ni el sueño y su pueblo de imágenes rotas,
ni el delirio y su espuma profética,
ni el amor con sus dientes y uñas nos bastan.
Más allá de nosotros,
en las fronteras del ser y el estar,
una vida más vida nos reclama.
Afuera la noche respira, se extiende,
llena de grandes hojas calientes,
de espejos que combaten:
frutos, garras, ojos, follajes,
espaldas que relucen,
cuerpos que se abren paso entre otros cuerpos.
Tiéndete aquí a la orilla de tanta espuma,
de tanta vida que se ignora y se entrega:
tú también perteneces a la noche.
Extiéndete, blancura que respira,
late, oh estrella repartida,
copa,
pan que inclinas la balanza del lado de la aurora,
pausa de sangre entre este tiempo y otro sin medida.

[1]


[1]

Estudio de El libro de buen amor

FECHA: El autor escribiría una primera versión de la obra en 1330 que completaría en 1343 (2ª versión)

MANUSCRITOS: No hay un texto autógrafo de Juan Ruiz; del libro de B.A. nos han llegado tres Códices aunque incompletos: El Códice de Toledo, el de Gayoso y el de Salamanca.

TÍTULO: Ninguno de los códices conservados lleva título por lo que el poema recibió distintos nombres: “libro del Arcipreste de Hita”,”Poesías”. Hasta que en el siglo XX M. Pidal apunta el título actual basándose en que varias veces aparece la expresión “buen amor” en el libro.

ESTRUCTURA: El libro es un amplio retablo medieval con infinidad de cuadros, todos relacionados y perfectamente organizados. La técnica autobiográfica es adecuadísima para dar unidad a este inmenso mundo. El Arcipreste dispone todos los elementos según una línea continua (su vida amorosa) que de vez en cuando se desvía para señalar y contar una fábula u otro episodio que por sí mismo forma un cuadro independiente. Tiene especial cuidado en atar todos los cabos y así cuando introduce cualquier apólogo (cuento), a modo de ejemplo, establece una comparación previa entre los personajes de la historia y los del cuento. Otras veces plantea una tesis general, la ilustra con un cuento y se aplica a si mismo la tesis. Otros procedimientos más sofisticados son los que utiliza por ejemplo en el episodio de “D. Carnal y Dª Cuaresma” que los introduce por medio de alegorías en las que aparecen corporizados personajes abstractos. Entre ellos se mueve el Arcipreste e incluso dialoga con ellos.

Según algunos autores el libro de B.A. se estructura en ocho partes:

1.- Una novela amorosa de forma autobiográfica en que se narran diversas aventuras del protagonista cuyo desenlace siempre es el fracaso. Esta autobiografía es el eje central de la obra, la que mantiene su unidad y en la que inciden todos los demás elementos que enumeramos ahora.

2.- Una colección de ejemplos (cuentos y fábulas) insertados como conclusión de una aventura, como enseñanza.

3.- Una serie de sátiras contra el dinero, los clérigos...

4.- Un conjunto de disquisiciones de tipo didáctico y moral sobre diversos temas ( derecho civil, canónigo, sobre la confesión)

5.- Un relato de tono alegórico y paródico: La batalla de D. Carnal y Dª cuaresma.

6.- El episodio de D. Melón y Dª Endrina que es el más largo del libro y es una paráfrasis de Pamphilus de Amore, comedia latina del siglo XII.

7.- Una colección de poesías líricas profanas y religiosas:

4 cantigas de serrana

P. L. profana 2 cantigas de ciego

2 cantigas de escolares

1 troba cazurra

4 gozos y cuatro loores a la Virgen

P.L. religiosa 2 canciones a la Pasión de Cristo

1 ave María.

8.- Un prólogo en prosa donde expone la intencionalidad de la obra.

En resumen, el Arcipreste desarrolla la obra alrededor de tres planos:

* Constituido por elementos didácticos que enlazan con el Mester de Clerecía y con la literatura medieval.

* Abarca elementos paródicos y cómicos.

* Elementos y composiciones líricas.

TEMAS: El tema central del libro es el amor, (El buen amor de Dios= Buen Amor y el amor loco del mundo= loco amor ). En concreto el amor a Dios sobre el loco amor, el amor carnal considerado como causa de la perdición del alma.

Otro tema es la muerte que aparece en tres ocasiones: la muerte de Trotaconventos, una dueña de pocos años y la monja Garoza.

La muerte para Juan Ruiz no es liberación sino destrucción y la parte más extensa del lamento que hace a la muerte de Trotaconventos es la que dedica a consignar los males que la muerte acarrea.

En el Arcipreste el mundo y la vida están unidos por su común oposición a la muerte. Hita es poeta de la vida y por eso necesita risas para anular la pesadilla de la muerte. El sistema de valores que realmente actúa en su obra es bien/mal-vida/muerte y no bien/mal-espíritu/carne.

INTENCIÓN Y SENTIDO DE LA OBRA: Son diversas las opiniones sobre la intención de la obra, pero destacan dos teorías:

-teoría del didactismo, los que piensan que la obra es didáctica y de sentido moralizante.

-teoría del vitalismo, aquellos que piensan que el autor manifiesta su desbordada alegría vital.

En efecto, el poema manifiesta las notas distintivas del s. XLV, es decir, ese contraste que coloca al hombre en un continuo duelo, entre el sentimiento religioso y el sentimiento profano: Juan Ruiz presenta la lucha entre el “loco amor” y el “buen amor”, en cuanto es un reflejo del duelo en que se debate el hombre medieval.

LENGUAJE, ESTILO Y MÉTRICA.- Aparecen dos estilos en la obra, pues aún siendo poeta del Mester culto, su popularismo es extremado

Lenguaje popular: - uso de vocabulario inagotable, concreto y realista

- uso del diminutivo

- gran número de refranes

-el diálogo que es una recreación de la conversación popular

En definitiva, aparece por primera vez en la literatura española la imagen artística del habla viva.

Entre los rasgos cultos mencionamos el uso de la métrica: el libro tiene 1700 estrofas, de ellas unas 1550 están escritas en cuaderna vía pero sin la regularidad métrica propia del Mester ya que alternan versos de catorce y dieciséis sílabas, sin mantener estricta consonancia.

uso de figuras retóricas: hipérbole, personificación, metonimia, antítesis, paralelismo, sinónimos...

La ironía es también uno de los rasgos más característicos del libro.


FUENTE: Departamento de Lengua Castellana y Literatura, IES La Jara.


Características del romanticismo


* Irracionalismo: defiende la imaginación, la fantasía, el sueño.

* Impresiona al lector por medio de lo nocturno, lo misterioso, lo lúgubre, los asesinatos, las apariciones, etc.

* Escandaliza el burgués: aparece lo dandy y lo bohemio, no tienen los románticos una vida

ordenada sino que van a salto de mata.

- Dandy: se caracteriza por la elegancia y porque miran a los horteras por encima del hombro. Sigue este modelo Larra y Valle Inclán.

- Bohemio: no tiene dinero, vive en las bohardillas pobres, la gente los mira por encima del hombro, le deben dinero a todo el mundo. Por esta situación de vida llegan al suicidio. Alan Poe murió de sus borracheras.

* Libertad métrica y artística: existe la libertad en cuanto a los temas; el poeta puede escribir de lo que quiera sin tener que moralizar. Libertad en cuanto a la métrica, el autor puede escribir un poema de diversas rimas. Libertad en cuanto a las reglas de las tres unidades.

* Gusto por lo exótico: El poeta se basaba muchas veces en el pasado, en los castillos, torneos, en la Edad Media. Defiende el ideal que movía el noble pero no el que movía el dinero.

* Gusto por el folclore: se buscaba el folclore. Se basaban para hacer romances en las canciones populares que cobran mayor importancia.

· Pesimismo existencial: personas que no le ven nada positivo a la vida y que llegan ante una situación de soledad al suicidio. Existe una actitud desoladora y negativa de la sociedad y de la vida.

FUENTE: Departamento de Lengua Castellana y Literatura, IES La Jara.