miércoles, 1 de febrero de 2012

Contenidos para el examen final del módulo V

LENGUA
EL SUSTANTIVO

Los sustantivos (palabras que designan una realidad) tienen un lexema y pueden tener uno o varios morfemas, tanto flexivos (género y número) como  derivativos (prefijos, sufijos e interfijos). Ej.: perritos: perr- (lexema), -it- (morfema derivativo sufijo), -o- (morfema flexivo de género), -s (morfema flexivo de número).
En español el sustantivo solo tiene dos géneros (masculino y femenino). Uno de ellos, el masculino, funciona como género no marcado, es decir, abarca a ambos. Existen varios mecanismo de formación del género en español, aunque el más habitual es la utilización de los morfemas flexivos –o y –a (masculino y femenino respectivamente con algunas irregularidades como-iz, -esa, -ina), pero esto no nos puede llevar a confundir género con sexo: cuando se trata de seres animados el morfema de género sí alude a una diferencia de sexo (perro/perra), pero  cuando se refiere a  seres no animados, no alude a una diferencia de sexo sino de significado (caso/casa); además, hay sustantivos comunes en cuanto al género que no cambian de forma para aludir al sexo y nuestra lengua utiliza como mecanismo de formación genérica la utilización del determinante (el artista/la artista); por otro lado, la existencia de los sustantivos de género epiceno, es decir, aquellos que tienen el mismo género y cuya distinción de sexo solo puede venir marcada por palabras adyacentes como macho, varón o hembra (ballena, bebé) demuestra una vez más la diferencia entre estas dos cuestiones, que también podemos apreciar en el mecanismo que implica la utilización de palabras distintas para designar al macho y al hembra (caballo/yegua).

El ADJETIVO

Los adjetivos (palabras que designan cualidades de los sustantivos) expresan el grado mediante construcciones que miden la intensidad de los mismos:
-Grado positivo: no hay ponderación. Ej.: Juan es alto.
-Grado superlativo: ponderación máxima: Ej.: Juan es altísimo.
-Grado comparativo: comparación de igualdad (Juan es tan alto como su primo), de superioridad (Juan es más alto que su primo) y de inferioridad (Juan es menos alto que su primo).
Todas las estructuras comparativas presentan un primer término de la comparación y un segundo término. Los sustantivos, adjetivos y adverbios incluyen dentro del primero al cuantificador (tan, tanto, más, menos) y a la base (el propio sustantivo, adjetivo o adverbio) y dentro del segundo, al subordinador (como, que); los verbos, en cambio, presentan primero la base (el verbo) y luego el cuantificador dentro del primer término y el subordinador, en el segundo.
Ej.: Juan es tan (cuantificador) alto (base) (primer término)  como (subordinador) su primo (segundo término).
Existen comparaciones estereotipadas que debemos evitar. Ej.: Trabaja como un negro o te estiras menos que el bolsillo de un catalán.
EL SINTAGMA
Un sintagma es una o más palabras que realizan la misma función sintáctica.
Según su núcleo, existen los siguientes tipos de sintagmas: nominal (sustantivo o pronombre), adjetival, adverbial, verbal y preposicional (empieza por preposición).

LA ORACIÓN: SINTAGMA NOMINAL + SINTAGMA VERBAL

Una oración tiene que estar compuesta por un SN, que puede llevar, además del núcleo, determinantes (artículos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales cardinales y/o ordinales, interrogativos y exclamativos) y las funciones de ADY y APO); y un SV, que puede tener, además del núcleo, las funciones de CD, CI, CC, ATR., CPVO., SUPL., C.AGT.
LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS

Primer nivel de análisis (constituyentes inmediatos):
Sujeto (S): Es un sintagma nominal que realiza (oraciones activas) o padece (oraciones pasivas) la acción del verbo. Para reconocerlo la prueba fiable es la de la concordancia: el sujeto y el verbo tienen que ir en la misma persona y número.
Predicado (P): Es un sintagma verbal que puede estar acompañado de las funciones de CD, CI, CC, ATR., CPVO., SUPL., CAGT.
Segundo nivel de análisis:
Atributo (ATR): Es un complemento que acompaña a los verbos atributivos (ser, estar y parecer), por lo que solo aparece en las oraciones con predicado nominal (atributivas) y nombra una cualidad o estado del sujeto. Suele ser un sintagma adjetival o nominal, pero también pueden serlo sintagmas adverbiales y preposicionales. Concuerda en género y número con el sujeto. Puede adoptar la forma del pronombre átono neutro lo, que no admite variación de género.
Ej: El elefante es un mamífero paquidermo.
Complemento directo (CD): Es el complemento verbal que nombra al ser o al objeto sobre el que recae directamente la acción del verbo (con el que no concuerda) porque, semánticamente, tiene una significación incompleta. Es un sintagma nominal (también con pronombre personal átono, me, te, se, nos, os, lo, la, los, las) o un sintagma preposicional introducido por la preposición a cuando se refiere a personas. Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las. (Prueba de la pronominalización). Al cambiar el verbo a voz pasiva, pasa a ser sujeto de la oración pasiva. Puede aparecer repetido en la misma oración, en forma plena o pronominal (CD pleonástico: Ese libro lo he leído). Hay que tener cuidado con el leísmo, es decir, el empleo del pronombre le para la función de CD masculino (*Ese libro le tengo) en cambio, cuando el CD se refiere a un elemento personal, el leísmo es aceptado por la lengua culta (Llámale).
Ej.: Necesito un chándal nuevo.
Complemento indirecto (CI): Es un complemento verbal que designa al destinatario, o al origen de la acción nombrada por el verbo. Es un sintagma preposicional introducido por la preposición a o un sintagma nominal con pronombre átono (me, te, le, nos, os, se, les). Muchas veces el CI introducido por a aparece reforzado por un pronombre átono, esta reduplicación (CI pleonástico) puede tener matices expresivos de énfasis (Ej.: A mí me gusta el café) o puede ser necesaria cuando este sintagma precede al verbo (Ej.: A Pedro le tocó la lotería /*A Pedro tocó la lotería). El pronombre le tiene el alomorfo se cuando en la misma oración se integran tanto el CD como el CI (El cartero se lo entregó). El laísmo (utilización de la y las por le y les) y el loísmo (utilización de lo y los por le y les) están condenados por la RAE (*Llámala. Los doy de comer).
Ej.: Regalan una raqueta de tenis al ganador del torneo.
Suplemento (SUPL): Es un sintagma nominal subordinado a un verbo e introducido por una preposición (generalmente, a, de, en o con). No se puede sustituir por un pronombre átono (No te fíes de los rumores/*No te los fíes). Responde a la pregunta con el siguiente esquema: preposición + qué +verbo.
Ej.: Nunca habla de su vida.
Complemento circunstancial (CC): Es el complemento verbal que expresa una circunstancia en la que se desarrolla la acción del verbo. Puede ser un sintagma adverbial, un sintagma nominal o un sintagma preposicional. Si se suprime de una oración, el verbo no suele verse afectado. Generalmente, se pueden sustituir por adverbios. Puede aparecer más de uno en una misma oración y situarse en diferentes lugares de la misma. Semánticamente, responde a informaciones de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de finalidad, de causa, de compañía y de instrumento.
Ej.: Ayer fuimos al concierto.
Complemento predicativo (CPVO): Es un complemento de verbos no atributivos que expresa una cualidad o un estado del S o del CD. Puede ir, concordando en género y número, con el verbo y el S (Los jugadores se sentían muy cansados) o con el verbo y el CD (Han elegido a Patricia delegada de curso). Suele ser un sintagma adjetival o nominal, pero también podría ser un sintagma preposicional (con las preposiciones de y por). Se puede sustituir por el adverbio así o por el demostrativo neutro eso.
Ej.: El día amaneció nublado.
Complemento agente (CAGT): Es el complemento verbal que nombra al ser que realiza la acción en las oraciones que tienen como núcleo del predicado un verbo en voz pasiva. Es un sintagma preposicional introducido siempre por la preposición por. En la transformación del verbo a voz activa se convierte en S.
Ej.: La gala fue presentada por un famoso artista.
Tercer nivel de análisis
Adyacente o complemento del nombre (ADY o CN): Es un sintagma adjetival o preposicional que acompaña a un sustantivo.
Ej.: Me he comprado una camiseta azul de rayas.
Aposición (APO): Es un sintagma nominal que acompaña a un sustantivo.
Ej.: El río Guadalquivir es el más grande de Andalucía.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACION SIMPLE

Según la actitud del hablante la oración puede ser: Enunciativa, interrogativa (totales y parciales), exclamativa, desiderativa (expresa deseos), dubitativa (expresa dudas, incertidumbre), imperativa o exhortativa (expresa una orden).           
Según la naturaleza del predicado la oración puede ser:                 
-Atributivas:   Son las de predicado nominal y están compuestas por un verbo copulativo o atributivo (ser, estar, parecer) más un atributo.       
-Predicativas: Son las de predicado verbal y su verbo es un verbo predicativo. Pueden ser:
a)      Activas: Son las que tiene un sujeto activo, que realiza la acción del verbo. Pueden ser:
-Transitivas: Son las que llevan CD.
-Intransitivas. Son las que no llevan CD.
-Impersonales: Son las que ignoran u ocultan el sujeto. Pueden ser impersonales por naturaleza (con verbos que refieren algún tipo de fenómeno  atmosférico: llover, tronar nevar, amanecer, anochecer, etc.), formales (con los verbos haber, hacer, ser y estar) o con se + vb. en 3ª p. sg.
b)      Pasivas: Son las que tienen un sujeto pasivo, que padece la acción del verbo. Pueden ser:
-Perifrásticas o pasivas puras.
-Pasivas reflejas con morfema indicador se: Son las que llevan un aparente CD (sujeto paciente) sin preposición, concordando con el verbo en singular o en plural.  Su estructura es la siguiente: Se + verbo activo + sujeto paciente. (Ej.: Se venden  cinco pisos).
      c)  Medias: Son las que llevan la presencia de una forma pronominal de la misma persona gramatical que la del sujeto. El sujeto puede ser agente y paciente al mismo tiempo (Ej.: Me miro en el espejo), dominar el agente sobre el paciente (Ej.: Me voy), dominar el paciente sobre el agente (Ej.: Me alegro de verte)  o bien las condiciones de agente y paciente son difícilmente diferenciables (Ej.: Me  duermo). Pueden ser:
-Reflexivas: El sujeto es agente y paciente a la vez. La acción que realiza el sujeto repercute así mismo. El verbo tiene que ser transitivo. (Ej.: Esa mujer se mató de un tiro en la sien). Pueden ser directas, si el pronombre es CD (Me miro en el espejo) o indirectas si el pronombre es CI (Me miro la lengua en el espejo).
-Recíprocas: La acción es realizada por un sujeto múltiple. También pueden ser directas (Pedro y María se pelean) o indirectas (Pedro y María se tiran los tejos).
-Pseudo-reflexivas: Cuando en ellas es difícil diferenciar las condiciones de agente y paciente en el sujeto.
VALORES DE SE
1.      Como pronombre:
Reflexivo:
CD: Juan se lava.
CI:   Juan se lava las manos.
Recíproco:
CD: Pedro y María se quieren.   
CI: Pedro y María se escriben cartas.
            Seudo-reflexivo:
No tiene función, es un morfema del verbo: Se alegra de que vengas.
 Pronombre personal sustituto de le/les:
CI: María compra flores a su madre: María se las compra.
2.      Como morfema indicador:                                                                     
 Pasiva-refleja: La casa se cae.                                           
             Impersonal: Aquí se trabaja mucho. 
                                           
COMUNICACIÓN

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Definición: Es aquel que expresa una opinión alegando argumentos. Su objetivo es convencer, e incluso persuadir (publicidad).
Estructura:
1º. Introducción: se enuncia el tema (aquello de lo que  trata) o incluso la tesis (idea principal que se pretende defender).
2º. Argumentos: razones que apoyan la tesis.
3º. Conclusión: se reformula la tesis y se hace referencia a los argumentos más importantes.
Recursos: Emplea conectores causales (una buena cohesión, en general), ejemplos, analogías o fórmulas que impliquen al receptor.

LA COHESIÓN TEXTUAL

Definición: Es la propiedad textual que se da cuando los enunciados de un texto están bien conectados entre sí.
Procedimientos:
1. Uso de conectores:
-De tiempo, que ordenan las acciones: luego, después, a continuación, finalmente, etc.
-De causa o consecuencia, que establecen relación de causa-efecto: por tanto, por eso, de ahí que, por consiguiente, etc.
-De orden, que indican las distintas partes de un texto: en primer lugar, por otro lado, en conclusión, etc.
-De contraste, que manifiestan oposición entre dos ideas: en cambio, por el contrario, no obstante, etc.
-Explicativos, que aclaran una idea: es decir, o sea, en otras palabras, etc.
2. Repeticiones: Repeticiones léxicas, sinónimos, hiperónimos o palabras de la misma familia léxica.
3. Sustituciones: Utilización de pronombres.

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

1. Géneros informativos: Son aquellos que transmiten información de manera objetivo sin incluir opiniones o valoraciones. Se pueden encontrar en diferentes secciones del periódico según sea el tema que traten: economía, nacional, internacional, sociedad, deportes, cultura, entre otras. A ellos pertenecen:
-La noticia: Es un relato objetivo de un suceso de actualidad. Su estructura es: titular (título, antetítulo, subtítulo), entradilla y cuerpo. Contiene las 6W, What? (Qué), Who? (Quién), Where? (Dónde) When? (Cuándo) Why? (Por qué) How? (Cómo).
 -El reportaje: Es un relato extenso en el que el periodista profundiza sobre un tema aportando datos, testimonios, etc.
-La entrevista.
2. Géneros de opinión: Son aquellos que analizan e interpretan cuestiones de actualidad. Tienen carácter subjetivo, es decir, incluyen juicios  y valoraciones, por lo que tienen que ir firmados por una persona responsable de los mismos. Se encuentran en la sección de opinión. Su discurso es argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una hipótesis determinada recurriendo a ejemplos o comparaciones. A ellos pertenecen:
-El editorial: Es la opinión del periódico sobre un asunto de actualidad. Suele aparecer en un sitio fijo y sin firmar, ya que el periódico se responsabiliza de la publicación.
-El artículo de opinión: Son las reflexiones de una persona de prestigio o especialista sobre un asunto de interés.
-La columna: Son los comentarios personales de colaboradores habituales de un periódico.
-Las cartas al director: Recogen la opinión de los lectores.
-Las viñetas cómicas.
3. Géneros híbridos o mixtos: Son aquellos que mezclan la información con la opinión.
-La crónica. Es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque empieza por el desenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente.

LITERATURA

EL BARROCO
Es un periodo literario que abarca el siglo XVII, situando entre el Renacimiento (XVI) y el Neoclasicismo (XVIII).
A lo largo de este siglo se produce la gran decadencia española. En el terreno político, las derrotas en el extranjero acaban con buena parte del imperio de Felipe II en el que no se ponía el sol y la influencia de nuestro país en Europa es paulatinamente sustituida por la de Francia. En el económico, crecen las miserias y se desarrolla una gran crisis económica. Y en el social, este contexto crea un clima de malestar, de pesimismo, influido también por la moral cristiana de la Contrarreforma que, vigilada por el Tribunal de la Inquisición, marca la existencia de una sociedad en la que cualquier persona podía ser sospechosa o acusada de herejía.
Sin embargo, en el plano literario, y en lo artístico en general, se trata de una época de esplendor, hasta el punto de considerarse el segundo Siglo de Oro de nuestras letras. En ella abundan los contrastes, las luces y las sombras que la pintura barroca refleja en sus cuadros y que se corresponden con las de la realidad. Frente a la pobreza de la sociedad, la riqueza en la ornamentación del arte y la literatura es una de las características más significativas de la identidad barroca, junto con el constante juego entre la apariencia y la realidad, entre el sueño y la vida. En la búsqueda de la superación artística y literaria, los equilibrios del renacimiento dejan paso a la ruptura entre el fondo y la forma.
En el género poético, destacan dos corrientes literarias: el culteranismo, que se caracteriza por la complejidad en la forma (abundancia de recursos retóricos, latinismos, voces sonoras y retorcimientos gramaticales), y el conceptismo, que lo hace por la complejidad en el contenido para conseguir la agudeza de ingenio. Ambas son cultivadas por los dos grandes líricos del periodo, el cordobés don Luis de Góngora y su rival literario don Francisco de Quevedo. Del primero podemos destacar la perfección formal de sus dos poemas mayores, La Fábula de Polifemo y Galatea y Las Soledades, con los que consolida una corriente literaria que lleva su nombre, el gongorismo. El segundo destaca por sus brillantes sonetos amorosos, filosóficos, morales, políticos, religiosos, burlescos y satíricos; algunos de ellos contrastan con su participación en la corriente misógina de esta época.
El género teatral llega a convertirse en un auténtico espectáculo de masas, hecho al que contribuyen los autores, los empresarios teatrales, el público y las compañías de teatro. Por primera vez, encontramos unos espacios destinados a la representación teatral llamados corrales de comedias porque eran los corrales o patios de vecinos en los que se improvisó un escenario que poco a poco se fue haciendo permanente al que acudían todas las capas de la sociedad y cuya organización interna nos daba un fiel reflejo de la misma. El autor más destacado fue Lope de Vega, quien recibió de sus contemporáneos el calificativo de “Monstruo de la naturaleza y Fénix de los ingenios españoles” debido tanto a la cantidad (escribió en todos los géneros literarios y solo en el teatral escribió unas mil quinientas obras teatrales, aunque solo se conservan una tercera parte de las mismas) como, sobre todo, a la calidad de su producción, en la que destaca el hecho de haber creado la comedia nacional conforme a su obra de 1609 Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, en la que expuso las reglas que se habían de seguir para hacer teatro y que, a partir de ahí, todos los autores adoptaron. Entre sus obras dramáticas de tema histórico podemos citar  Fuenteovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña, entre las novelescas, El castigo sin venganza y entre las de costumbres La dama boba o El perro del hortelano. Su discípulo más importante fue Calderón de la Barca que destacó en el llamado teatro de palacio y alcanzó la madurez con obras de gran trascendencia ideológica como La vida es sueño.
Las mujeres desempeñaron un papel importante en este espectáculo de masas. Como público, se situaban en la cazuela, pero también pasaron al escenario como actrices, aunque en algunos períodos del siglo XVII tuvieron prohibido actuar, e incluso existieron mujeres autoras, como María de Zayas, Ana Caro, Ángela de Acevedo o Sor Juana Inés de la Cruz. Los personajes femeninos más característicos del teatro barroco son las damas, las criadas y las mujeres disfrazadas de hombre (también hubo hombres vestidos de mujer). Aunque las mujeres dramaturgas de la época siguen las líneas generales de la comedia nacional, podemos establecer como características comunes el  rechazo a violencia como forma de solucionar los conflictos, la oposición al exceso de vigilancia, el tratamiento del tema de la libertad de elección de marido, la inclusión de personajes femeninos disfrazados de hombres y la defensa de la dama frente al galán. Las mujeres escritoras tenían, además, una fuerte conciencia de autoría, ya que el hecho de escribir desde la condición de mujer en el siglo XVII suponía tomar conciencia de la lucha por lograr el respeto y el reconocimiento como escritoras. 

EL ROMANTICISMO

Es un periodo literario que presenta una nueva mentalidad, otra forma de ver el mundo, y que se desarrolló especialmente en el primer tercio del XIX.
Sus características más importantes son el irracionalismo en la defensa de la imaginación, la fantasía y el sueño; la utilización de lo nocturno, lo misterioso, lo lúgubre, los asesinatos, las apariciones y todo aquello que pueda sorprender al lector; la aparición de lo dandy (elegancia, refinamiento, lujo) y lo bohemio (vida al margen de la sociedad), reflejo de la ausencia de una vida ordenada; la libertad absoluta métrica y artística, alejada de la necesidad de moralizar; el gusto por lo exótico, tanto en el espacio ( culturas orientales) como en el tiempo (pasado medieval);y  defensa de los ideales nobles, pero no de los que mueven el dinero; el gusto por el folclore (canciones populares); pesimismo existencial, visión desoladora y negativa de la vida que en ocasiones llegaba al suicidio.
Su estilo se caracteriza por todo aquello que rompe con la norma neoclásica, la variación de versos y estrofas, la mezcla de géneros, la retórica y la búsqueda de efectos sobre la sensibilidad del público en una gran búsqueda de originalidad individualista.
Los autores más importantes de este periodo son Gustavo Adolfo Bécquer, Larra y José de Espronceda. El primero es con frecuencia considerado nuestro primer poeta moderno por su acercamiento a la poesía pura. Sus Rimas están constituidas por 86 poemas que configuran la historia de una pasión, en forma de cancionero y mediante un diálogo imposible entre el yo del poeta y el tú de la amada que no siempre corresponde. Son poemas, en general, muy cortos, como reflexiones que a veces aportan un carácter sentencioso. Larra destaca por su personalidad, que resume muy bien el espíritu romántico, y por su vinculación con el periodismo. Finalmente, Espronceda fue el mejor poeta español de la primera mitad del XIX. Su "Canción del pirata" supone un canto a la libertad de un personaje antisocial y propone un ideal de estética y exotismo lleno de ritmo y música acentual.

EL REALISMO Y EL NATURALISMO

            Son dos movimientos literarios que reflejan las transformaciones sociales de los últimos años del XIX.  El Realismo tiene como nota característica principal su descripción de la vida tal como es y su reflejo de forma objetiva, mientras que el Naturalismo es un movimiento de origen francés que lleva el realismo al extremo.
            La literatura realista se centra principalmente en personajes de la burguesía. Su género preferido es la novela, mediante la que se pretende realizar un retrato de la realidad social con exactitud y objetividad. Entre los autores más destacados de esta corriente encontramos nombres como Juan Valera (Pepita Jiménez), Benito Pérez Galdós (Fortunata y Jacinta) o Leopoldo Alas "Clarín" (La Regenta).
            El Naturalismo presenta un retrato más crudo de la realidad y de los personajes, deteniéndose en los aspectos más sórdidos y desagradables. Vicente Blasco Ibáñez fue el autor más representativo de esta escuela literaria.
            En esta época, los periódicos cobran una mayor influencia en la opinión pública y aparece una modalidad nueva de transmisión de la literatura: la novela por entregas.
            La novela realista del XIX ha constituido una auténtica fuente de inspiración para la realización de varias series de ficción, precisamente por su carácter realista. Desde el punto de vista de la producción, estas series significaron un importante avance y ayudaron a consolidar nuevos parámetros en el modo de realizar ficción televisiva.

LOS RECURSOS LITERARIOS EN LA PUBLICIDAD

Como lenguaje creativo que es, la publicidad utiliza numerosos recursos literarios, especialmente en sus eslogans. Algunos de ellos son:
-Aliteración: Repetición de sonidos o letras. Ej.: Mami, mi Milka.
-Paronomasia: Utilización de palabras fonéticamente muy parecidas. Ej.: El que sabe, SABA.
-Rima: Repetición de la última vocal acentuada de las palabras. Ej.: Sidra el Gaitero / Famosa en el mundo entero.
-Anáfora: Repetición de palabras al comienzo de varios versos. Ej.: Las cogen todas / Aunque estén fuera de la zona de cobertura / Aunque estén desconectados / Aunque usted no quiera o no pueda contestar. (Teléfonos móviles TSI).
-Paralelismo: Repetición de la misma estructura morfológica. Ej.: El placer de conducir / El placer de viajar  (nueva guía BMW).
-Dilogía: Utilización de una palabra con sentidos distintos. Ej.: Regalo de Reyes (Peugeot 106 con ocasión de las fiestas navideñas).
-Antítesis: Contraposición de ideas. Ej.: Para unos pocos es un sueño. Para muchos una pesadilla (Nissan Micra).
-Paradoja: Unión de ideas antagónicas (contradicción solo aparente). Ej.: Un poco de Magno es mucho.
-Hipérbole: Exageración. Ej.: Fulminamos los precios (Alcampo).
-Símil: Comparación entre dos realidades. Ej.: Sol-Thermic, como el calor del sol.
-Metáfora: Identificación de dos realidades distintas que guardan algún tipo de parecido. Ej.: Oro caribeño (Ron añejo Cacique).
-Metonima y sinécdoque: Creación de cambios de sentido basados en la contigüidad. Ej.: Parker. La escritura.
-Sinestesia: mezcla de sentidos distintos. Ej.: Todo sabor. Trident. Sabor extralargo.
-Personificación: Atribución de rasgos animados a seres inanimados. Ej.: Pruébame (tabaco americano Gold Coast).

No hay comentarios:

Publicar un comentario