martes, 16 de agosto de 2011

La lírica renacentista


LENGUA LITERARIA DEL RENACIMIENTO

Naturalidad y selección resumen el ideal estético del Rto La naturalidad y el afán de hacerse entender fomentan el gusto por la expresión llana y sencilla, (El Lazarillo, las obras de Santa Teresa...)
La armonía que el renacimiento busca en la naturaleza, en el hombre y en el arte se refleja también en la literatura:
- Se busca la expresión remansada, con frecuentes enumeraciones y desdoblamientos de términos sinónimos y paralelismos.
- El epíteto adquiere un valor estilístico de primer orden.
- El hipérbaton se sigue empleando, pero pierde la violencia que tenía en los autores del XV.
La lengua literaria alcanza su mayor esplendor en la literatura mística, cuyo objeto es describir la unión espiritual entre el alma y Dios; Esta unión no se puede explicar con palabras, por eso los místicos recurren a símbolos, paradojas, metáforas, comparaciones y otros recursos.
A fines del siglo XVI, el poeta sevillano Fernando de Herrera critica la naturalidad expresiva de los autores rtas e introduce una poesía artificiosa, culta y afectada que anuncia ya el Barroco y que coincide con el manierismo.

FUENTES
-Influencia italiana: se adoptaron esquemas métricos italianos (endecasílabos, heptasílabos, sonetos, silvas, liras...) y se introdujeron algunos subgéneros novelescos: la novela pastoril. Lírica culta provenzal y literatura clásica: Petrarca.
-Influencia clásica: que se manifiesta tanto en los temas como en la búsqueda de un estilo armónico y equilibrado.
-Influencia de Erasmo de Rotterdam: especialmente en la prosa didáctica y en las colecciones de refranes, dichos y sentencias.
Junto a estas influencias externas hay un desarrollo de la literatura de tradición castellana, como los libros de caballería, que siguen el modelo de Amadís y surgen a la vez algunos productos hispanos, como la novela picaresca.

MÉTRICA:

Metros y estrofas italianas:
-Endecasílabo: utilizado por algunos autores del XV (Santillana), impulsado por Boscán en el XVI e implantado por su amigo Garcilaso.
-Tercetos encadenados: 11A11B11A; asimilados por Boscán.
-Lira: 7a11B7a7b11B; nombre dado por la estrofa inicial de la Oda a la flor de Gnido de Garcilaso. Muy utilizada por Fray Luis y San Juan.
-Octava real u octava rima: introducida por Boscán en el poema Octava rima. 11A11B11A11B11A11B11C11C.
-Estancia: utilizada como forma estrófica en la canción petrarquista. Utilizada en la Égloga I de Garcilaso. Combina versos de 7 y de 11 con la misma disposición métrica y remata en un envío o vuelta de cuatro versos.
-Soneto: 11A11B11B11A11A11B11B11A11C11D11C11D11C11D
-Estrofa sáfica: estrofa de cuatro versos, tres de 11 y uno de 5.

RECURSOS:

Con naturalidad, equilibrio y armonía.
-Metáfora: elementos y colores de la naturaleza.
-Personificación: de la naturaleza.
-Epíteto: idealización de rasgos, objetos y espacios.
-Hipérbaton: acercamiento a la sintaxis latina.

TEMAS

Multitud de temas pululan por las obras renacentistas, pero los más frecuentes son:
-El amor: El renacimiento descubre la belleza del cuerpo humano y exalta las sensaciones placenteras. La aparición del desnudo es un elemento fundamental en el renacimiento, el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, puede expresar el desnudo: expresión de la belleza.
Junto a la exaltación pagana del amor corporal se exaltan también el amor idealizado y el amor divino. En cuanto al amor, la influencia de Petrarca hace que se manifieste como un anhelo insatisfecho que produce melancolía o tristeza. Ambiente lloroso es el del petrarquismo, malestar del amante originándose una literatura lacrimógena.
-La naturaleza: La acción poética o novelesca suelen situarse en un paisaje muy idealizado, formado por ríos de agua siempre cristalinos, grandes arboledas, extensas praderas siempre verdes...La soledad y el silencio de ese paisaje idílico y lleno de armonía es el marco apropiado para el lamento amoroso, es el lugar ideal locus amoenus donde los poetas cantan al amor o el desarrollo de escenas inspiradas en la mitología. Escenario bucólico en el que los pastores se comportan y hablan de sus desdichas amorosas como cortesanos; Virgilio (clásicos) y La Arcadia de Sannazzaro (italianos).
-La mitología: Se ponen en circulación los mitos griegos, sobre todo los que están al servicio de la pasión amorosa. Los bosques, los ríos y las fuentes se pueblan de ninfas, y diversos personajes míticos reviven en la pluma de autores renacentistas. Historias de ninfas, dioses, héroes de Las Metamorfosis de Ovidio.
-El sentimiento religioso: La paganización propia del primer Rto se torna religiosidad en época de Felipe II. Los temas siguen siendo los mismos (el amor, la naturaleza) pero ahora los escritores ascéticos y místicos los divinizan y los aplican a la exaltación del sentimiento religioso.
-La historia: Los acontecimientos del momento se convierten en fuentes de inspiración: la política imperial de Carlos V, los relatos más destacados del descubrimiento y conquista de América, dan vida a varias obras literarias.
-El mundo caballeresco: La edad media pervive mediante un proceso de idealización en numerosos relatos: libros de caballerías y novelas moriscas.

TÓPICOS:

Carpe diem (goza el día, aprovecha el momento), locus amoenus (lugar apacible).

RESULTADO:

Renovación de la lírica cancioneril.

EVOLUCIÓN:

Primera etapa:
-Cronología: 1516-1556, reinado de Carlos I. Poesía profana.
-Primeros años: predominio de la lírica cancioneril (1511, publicación del Cancionero general). Popularidad de los romances y los poemas tradicionales.
-Después: renovación poética producida por la irrupción del petrarquismo y la influencia clásica.
-Autores: Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina y Diego Hurtado de Mendoza.
Segunda etapa: 1556-1598, reinado de Felipe II. Poesía religiosa (amor “a lo divino”).
-Tipos: ascética (purificación moral) y mística (unión del alma con dios en tres fases: purgativa, iluminativa y unitiva).
-Fuentes: bíblicas, clásicas e italianas.

FUENTE: Departamento de Lengua Castellana y Literatura, IES La Jara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario