sábado, 20 de agosto de 2011

Teoría y actividades: Homófonos con ll/y. El punto y la coma.

TEORÍA:

Se escriben con ll:

-Las palabras que comienzan por fa-, fo-, fu-: falla, folletín, fullero.

-Las palabras que acaban en –illa, -illo, -ullo: costilla, molinillo, barullo.

-Los verbos que acaban en –ellear, -illar, -ullar, -ullir: estrellar, abarquillar, apabullar, bullir.

Se escriben con y:

-La conjugación copulativa y.

-Las palabras que en singular acaban en diptongo o triptongo: virrey, buey.

-Las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y: leyeron (leer), proveyendo (proveer).

Determinadas palabras presentan un significado distinto según se escriban con

ll o con y: arrollo/arroyo, halla/haya, hollo/hoyo, ralla/raya, valla/vaya…

El punto indica una pausa al final de un enunciado. Existen tres tipos de punto:

-Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un mismo párrafo.

-Punto y aparte. Separa párrafos

-Punto y final. Señala el final de un texto.

La coma indica una pausa breve dentro de un enunciado. Se emplea para:

-Separar los términos de una enumeración: Compré discos, libros, grabados…

-Señalar la omisión de un verbo: Me gusta la pizza; a él, los espaguetis.

-Aislar el vocativo del resto del enunciado: Esperad, niños, no os vayáis.

-Introducir los nexos coordinantes adversativos: Me gustaría ir, pero he quedado.

-Insertar aclaraciones e incisos: Ana, que fue la ganadora, no recogió su premio.


ACTIVIDADES:

  1. Rodea todas las palabras del texto que se escriben con ll o con y:

El vagón estaba a oscuras. Sobre la dura tabla los viajeros fuman, adormilados. De cuando en cuando se ve brillar la punta de un cigarro, se oye el chasquido de una cerilla que ilumina, unos instantes, una faz rojiza y sin afeitar. Unos obreros se sientan, con la chaqueta al hombro, la fiambrera envuelta en un pañuelo sobre las rodillas. Sube al vagón un grupo de pescadores ­el -cestillo de mimbre en bandolera- que colocan, con todo cuidado, las largas cañas de pescar. Entran mujeres de grandes cestas al brazo, campesinas que han bajado a Madrid a vender huevos y chorizo y queso, a comprar una tela estampada para un traje de domingo, o una gorra de visera para el marido. […]

Se apagan las luces del andén y la oscuridad es ya absoluta. A última hora aparecen, subiéndose al tren de un salto, soldados de caballería que van a Alcalá de Henares, que hacen todos los días el mismo viaje.

Camilo José Cela, Viaje a la Alcarria

  1. Indica cuáles de las palabras que has rodeado en la actividad 1 siguen alguna de las reglas estudiadas.
  1. Escribe palabras que pertenezcan a la familia léxica del término caballería.
  1. Escribe el gerundio, el pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los siguientes verbos: oír, caer, argüir, construir y huir.

  1. Completa las fichas (etimología, categoría gramatical y acepciones) de las siguientes palabras homófonas con ll/y y pon un ejemplo de cada una de ellas: arrollo/arroyo, halla/haya/, hollo/hoyo, ralla/raya y valla/ vaya.
  1. Observa el empleo del punto y de la coma en el siguiente texto:

Hathi se adelantó, metiéndose, casi hasta las rodillas, en la laguna que se formaba junto a la Peña de la Paz. Flaco y arrugado, como estaba, y con los colmillos amarillentos, su aspecto era, sin embargo, el que le correspondía: el del amo de la Selva, lo que todos sabían que era.

-Bien sabéis, hijos míos -comenzó-, que, de todas las cosas, la que más teméis es el Hombre.

Se oyó un murmullo de aprobación.

-Este cuento reza contigo, hermanito –le dijoBagheera a Mowgli.

-¿Conmigo? Yo pertenezco a la manada… soy un cazador del pueblo Libre –contestó Mowgli-. ¿Qué tengo yo que ver con los hombres?

-¿Y no sabéis por qué le tenéis miedo al Hombre? –continuó Hathi-. Pues he aquí la razón: en el principio de la Selva, y nadie sabe cuándo fue eso, nosotros, sus hijos, andábamos juntos, sin sentir temor unos de otros. En aquellos tiempos no había sequías, y hojas, flores y frutos crecían en el mismo árbol, no comiendo nosotros nada más que hojas, flores, hierbas, frutos y cortezas.

Rudyard Kipling, El Libro de las Tierras Vírgenes

  1. ¿Qué tipos de punto aparecen?
  1. Busca ejemplos en el texto de cada uno de los siguientes empleos de la coma:

a) Separar términos de una enumeración.

b) Aislar un vocativo.

c) Antes de nexos coordinantes adversativos.

d) Introducir aclaraciones o incisos.

  1. ¿Qué otros signos de puntuación aparecen en el texto? Escribe sus nombres.
  1. Continúa el relato de Kipling; deben aparecer los usos de la coma que no se reflejan en el texto.
  1. Completa las siguientes oraciones con las palabras homófonas calló/cayó, hulla/huya, malla/maya, pollo/poyo:

a) Mi mejor amigo se _________todos sus secretos.

b) Comimos un _________al ajillo delicioso.

c) Su especialidad es la arquitectura __________

d) Utiliza __________como combustible.

e) Ese invierno __________gran cantidad de agua en el pueblo.

f) ¡Deténgase! Es mejor que no _________

g) Te espero sentado en el ________ de la esquina.

h) Las __________de los bailarines están en el camerino.

  1. Puntúa los siguientes textos, de manera que se interpreten las distintas opciones que se indican:

Texto 1: Juan José María Luisa y yo vamos al cine. Por favor, saca tú las entradas.

¿Cuántas entradas compro?

Tres:

Cuatro:

Cinco:

Texto 2: Laura ha llegado esta tarde Teresa.

¿Quién ha llegado?

Laura:

Teresa:

  1. Emplea adecuadamente la coma y el punto en el siguiente texto:

Don José el cura que era un gran santo a pesar de censurar abiertamente a Paco el herrero sus excesos sentía hacia él una secreta simpatía por mucho que tronase no podría olvidar nunca el día de la Virgen aquel año en que Tomás se puso muy enfermo y no pudo llevar las andas de la imagen Julián otro de los habituales porteadores de las andas tuvo que salir del lugar en viaje urgente la cosa se ponía fea no surgían sustitutos don José el cura pensó incluso en suspender la procesión fue entonces cuando se presentó humildemente en la iglesia Paco el herrero

Miguel Delibes, El camino

14. Reflexiona sobre el uso de la coma, la mayúscula, los signos de exclamación y de la acentuación en estas dos oraciones:

“ ¡Señor! Muerto está, tarde llegamos.”

“ Señor muerto, esta tarde llegamos”


No hay comentarios:

Publicar un comentario